La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de
las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para
permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea
tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red
ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a
finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos
empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de
1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet,
empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World
Wide Web (WWW), que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo,
para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó
los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo,
creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero
también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet
también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones
económicas de la burbuja de las .com.
Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los
demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que
simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de
largas líneas alquiladas. Este método se usaba en los años cincuenta por el
Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh
(Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros
investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostración
automática de teoremas e inteligencia artificial.
Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red
mundial, J.C.R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según
consta en su documento de enero, 1960, Man-Computer Symbiosis (Simbiosis
Hombre-Computadora).
"una red de muchos [ordenadores], conectados mediante
líneas de comunicación de banda ancha" las cuales proporcionan "las
funciones hoy existentes de las bibliotecas junto con anticipados avances en el
guardado y adquisición de información y [otras] funciones simbióticas"
J.C.R Licklider
En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la
oficina de procesado de información DARPA, y empezó a formar un grupo informal
dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para
investigaciones sobre ordenadores más avanzadas. Como parte del papel de la
oficina de procesado de información, se instalaron tres terminales de redes:
una para la System Development Corporation en Santa Monica, otra para el
Proyecto Genie en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto
Multics en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. La necesidad de Licklider
de redes se haría evidente por los problemas que esto causó.
"Para cada una de estas tres terminales, tenía tres
diferentes juegos de comandos de usuario. Por tanto, si estaba hablando en red
con alguien en la S.D.C. y quería hablar con alguien que conocía en Berkeley o
en el M.I.T. sobre esto, tenía que irme de la terminal de la S.C.D., pasar y
registrarme en la otra terminal para contactar con él.
Dije, es obvio lo que hay que hacer: si tienes esas tres
terminales, debería haber una terminal que fuese a donde sea que quisieras ir y
en donde tengas interactividad. Esa idea es el ARPANet."
Robert W. Taylor, co-escritor, junto con Licklider, de
"The Computer as a Communications Device" (El Ordenador como un
Dispositivo de Comunicación), en una entrevista con el New York Times2
Como principal problema en lo que se refiere a las
interconexiones está el conectar diferentes redes físicas para formar una sola
red lógica. Durante los años 60, varios grupos trabajaron en el concepto de la
conmutación de paquetes. Normalmente se considera que Donald Davies (National
Physical Laboratory), Paul Baran (Rand Corporation) y Leonard Kleinrock (MIT)
lo han inventado simultáneamente.3
La conmutación es una técnica que nos sirve para hacer un
uso eficiente de los enlaces físicos en una red de computadoras.
Un Paquete es un grupo de
información que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la
información de control, en la que está especificado la ruta a seguir a lo largo
de la red hasta el destino del paquete. Mil octetos es el límite de longitud
superior de los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se fragmenta en
otros paquetes.
1. Universal
Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.
2. Fácil de usar
No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder.
3. Variada
En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico.
4. Económica
Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.
5. Útil
Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet.
6. Libre
Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permita que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.
7. Anónima
Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet. Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos.
8. Autoreguladora
¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande en Internet. En este sentido podemos decir que Internet se autoregula o autogestiona. La mayoría de las reglas que permiten que Internet funcione han salido de la propia Internet.
9. Un poco caótica
Después de lo dicho en el punto anterior parece un contrasentido decir que Internet es caótica. Es caótica en el sentido que no está ordenada ni tiene unas reglas estrictas de funcionamiento que permitan asegurar que todo funciona correctamente, fundamentalmente en el aspecto del contenido.
10. Insegura
La información de Internet viaja de un lugar a otro a través de la línea telefónica. Por lo tanto es posible interceptar una comunicación y obtener la información. Esto quiere decir que se puede leer un correo o obtener el número de una tarjeta de crédito.
11. Crecimiento vertiginoso
Realmente Internet es un fenómeno que va a cambiar muchas cosas en la forma en que las personas se comunican y hacen negocios. Este cambio quizás no sea tan rápido como algunos dicen, pero puede que sea más profundo de lo que algunos piensan. Entre las investigaciones realizadas en el año 2003; el estudio de Nua, uno de los más específicos, habla de que Europa está a la cabeza de los continentes con 190 millones de usuarios. Asia guardaría el segundo lugar con 187 millones, mientras que Estados Unidos y Canadá obtendrían 182 millones. Con resultados significativamente distantes estarían a la cola América Latina con 33 millones, África con 6,3 millones y Oriente Medio con 5 millones de usuarios.
Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.
2. Fácil de usar
No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder.
3. Variada
En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico.
4. Económica
Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.
5. Útil
Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet.
6. Libre
Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permita que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.
7. Anónima
Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet. Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos.
8. Autoreguladora
¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande en Internet. En este sentido podemos decir que Internet se autoregula o autogestiona. La mayoría de las reglas que permiten que Internet funcione han salido de la propia Internet.
9. Un poco caótica
Después de lo dicho en el punto anterior parece un contrasentido decir que Internet es caótica. Es caótica en el sentido que no está ordenada ni tiene unas reglas estrictas de funcionamiento que permitan asegurar que todo funciona correctamente, fundamentalmente en el aspecto del contenido.
10. Insegura
La información de Internet viaja de un lugar a otro a través de la línea telefónica. Por lo tanto es posible interceptar una comunicación y obtener la información. Esto quiere decir que se puede leer un correo o obtener el número de una tarjeta de crédito.
11. Crecimiento vertiginoso
Realmente Internet es un fenómeno que va a cambiar muchas cosas en la forma en que las personas se comunican y hacen negocios. Este cambio quizás no sea tan rápido como algunos dicen, pero puede que sea más profundo de lo que algunos piensan. Entre las investigaciones realizadas en el año 2003; el estudio de Nua, uno de los más específicos, habla de que Europa está a la cabeza de los continentes con 190 millones de usuarios. Asia guardaría el segundo lugar con 187 millones, mientras que Estados Unidos y Canadá obtendrían 182 millones. Con resultados significativamente distantes estarían a la cola América Latina con 33 millones, África con 6,3 millones y Oriente Medio con 5 millones de usuarios.
WWW: es un conjunto de protocolos que permite, de forma
sencilla,la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo
posterior(1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
World Wide Web, es básicamente un medio de comunicación
detexto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet, es decir,
laweb es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo
detransporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar
Internet.
CIBERESPACIO O CIBERINFINITO: esuna realidad virtual que se
encuentra dentro de los ordenadores y redes delmundo. El ciberespacio es un
tema recurrente en la ciencia ficción. El término"ciberespacio"
proviene de la novela de William Gibson Neuromante,publicada en 1984, y a su
vez de una obra anterior del mismo autor, BurningChrome.
El 8 de febrero de 1996, en Davos, Suiza, John Perry
Barlowescribió la Declaración de independencia del ciberespacio en la que
exhortaba a los gobiernos a noejercer soberanía sobre el ciberespacio, definido
por el mismo como "elnuevo hogar de la Mente".
Aunque el ciberespacio no debe confundirse con el
Internetreal, el término se refiere a menudo a los objetos e identidades que
existendentro de la misma red informática, así que se podría decir,
metafóricamente,que una página web "se encuentra en el ciberespacio".
Según estainterpretación, los acontecimientos que tienen lugar en Internet no
estánocurriendo en los países donde los participantes o los servidores se
encuentranfísicamente, sino "en el ciberespacio". Éste parece un
punto de vistarazonable una vez que se extiende el uso de servicios
distribuidos (comoFreenet), y la identidad y localización física de los
participantes resultaimposible de determinar debido a la comunicación
anonimidad o pseudonimidad.Por ello, no se podrían aplicar las leyes de ningún
país determinado.
IP: numero que identifica a cada diapositiva dentro de una
red con protocolo ID.
PROTOCOLO IP: es parte de la capa de Internet del conjunto
de protocolosTCP/IP. Es uno de los protocolos de Internet más importantes ya
que permite eldesarrollo y transporte de datagramas de IP (paquetes de datos),
aunque singarantizar su "entrega". En realidad, el protocolo IP
procesadatagramas de IP de manera independiente al definir su representación,
ruta yenvío.
El protocolo IP determina el destinatario del
mensajemediante 3 campos:
El campo dedirección IP: Dirección del equipo;
El campo demáscara de subred: una máscara de subred
le permite al protocolo IP establecerla parte de la dirección IP que se
relaciona con la red;
El campo depasarela predeterminada: le permite al
protocolo de Internet saber a qué equipoenviar un datagrama, si el equipo de
destino no se encuentra en la red de árealocal.
SITIO WEB: es un conjunto de páginas web, típicamente
comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en
Internet.Un localizador uniforme de recursos comunmemte denominados
UPL (siglas en ingles de unifarm resoure locator) es una secuencia de
caracteres de acuerdo aun formato medetico y estandar que se usa
para nombrar recursos en internet, documentos textuales imagenes videos etc.
SERVIDOR DE CORREO:es una aplicación informática cuya
función es parecida al Correo postal solo que en este caso los correos (otras
veces llamados mensajes) que circulan, lo hacen a través de nuestras Redes de
transmisión de datos y a diferencia del correo postal, por este medio
solo se pueden enviar adjuntos de ficheros de cualquier extensión y no bultos o
paquetes al viajar la información en formato electrónico.
DOMINIO DEL INTERNET: es una red de identificación asociada
a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.El propósito
principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de
dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a
términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que
cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red
Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.
COMANDO DE GOOGLE: El buscador Google es el buscador por
excelencia y el que acapara la mayor cantidad de búsquedas. Se encarga de
indexar millones de páginas y de proveer los resultados más acertados posibles,
sin embargo hay ocasiones donde es preciso conocer en detalle su funcionamiento
y determinados comandos de búsqueda para lograr la información deseada.
Son ordenadores que le damos al MINC los comandos y textos
normales de una conversacion son escritos en un mismo lugar para los comandos
hay que escribir / delante.
RED LAN: es la interconexión de varias computadoras y
periféricos.LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una
LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y
predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
RED INALAMBRICA: (Wireless network) en inglés es un término
que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad
de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas
electromagneticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de
puertos.Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se
elimina todo el cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también
tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe de tener
una seguridad mucho mas exigente y robusta para evitar a los intrusos.En la
actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más prometedoras.
Es básicamente un medio de comunicación de texto,
gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet, es decir, la web es
un sistema de hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o
desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet
Es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a
un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet.
Una página web es un documento
HTML/XHTML accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet.
Servidores. Equipos que ofrecen sus recursos al resto de
usuarios conectados a la Red. Estos recursos pueden ser información en
cualquier formato (texto, imágenes, vídeo o sonido) gestionada por los propios
servidores, aplicaciones específicas o generales y dispositivos como centros de
cálculo, discos de almacenamiento o impresoras de alta calidad.
Clientes. Utilizan los recursos ofrecidos por los
servidores. Cuando establezcamos una conexión con Internet desde un PC,
actuaremos como clientes de las prestaciones que nos ofrecen los servidores.
Nodos Sistemas informáticos destinadas a la gestión,
tarificación, control del tráfico de datos y demás tareas internas relativas al
funcionamiento de la Red. Los nodos actúan como las centralitas telefónicas de
Internet, estableciendo la conexión y controlando el buen funcionamiento del
enlace.
Conexiones Elementos que realizan el enlace físico entre
servidores, clientes y nodos. Se apoyan en líneas de comunicación aportadas por
las empresas operadoras del sector. La calidad de los servicios de Internet
depende mucho del tipo de conexión utilizada, ya que ésta determina el ancho de
banda, que es la velocidad máxima a la que los datos circulan por una conexión.
En este sentido existe diferentes tipos de conexión, analizadas más adelante
desde el punto de vista del cliente.
Protocolo Conjunto de
recomendaciones que normalizan los diferentes parámetros implicados en la
comunicación entre los equipos de la Red. Podríamos decir que es el lenguaje
común que utilizan todos los dispositivos que componen Internet. Concretamente
Internet utiliza el protocolo de comunicación llamado TCP/IP.
Correo electrónico
La web www
Grupos de discusión o newsgrups
Chat, teleconferencia, y videoconferencia
ftp